Ser parte de la solución al tema de los parqueaderos en Cali, es la nueva apuesta de tres visionarios de diferentes carreras y universidades, quienes se unieron y crearon ‘Parkeep’, que nace con el apoyo del Centro Institucional de Emprendimiento Empresarial, de la Universidad Autónoma de Occidente.
Juan David Patiño, de Mercadeo y Negocios Internacionales, Edward Bedoya, del programa de Publicidad de la Autónoma de Occidente; y José David Giraldo, Ingeniero en Sistemas, de la Universidad Antonio José Camacho, todos caleños y consientes de la problemática a la hora de conseguir una zona para parquear, que además de confiable, sea económica.
“Desde hace un año iniciamos con el proceso creativo de ‘Parkeep’ para Cali, por muchas razones: la inseguridad, la lejanía de los establecimientos desde el lugar donde se parqueaba y los costos.Por eso, esta idea de negocio está enmarcada dentro de la economía colaborativa y la sostenibilidad de espacios privados, que consiste en que las personas pueden alquilar o reservar, a través de la aplicación por medio de un mapa, la disponibilidad de parqueo cercano (garajes de casas, lotes de parqueadero o espacios cubiertos) que tengan permiso de uso de suelo, seguro, confiable y a un precio módico”, asegura el estudiante Juan David Patiño.
¿Cómo prevenir un caos en la aplicación?
El equipo de trabajo calculará un pronóstico de crecimiento de la demanda, ya que ‘Parkeep’ es una plataforma de intermediarios, entre las personas que están alquilando su garaje y quienes necesitan un lugar donde parquear.
A los que alquilan se les dará unos beneficios adicionales por parte de las diferentes empresas aliadas; “por eso el reto de nosotros es buscar siempre nuevos espacios y motivar a otras personas para que compartan su parqueadero y así aumente la demanda”, agrega Patiño.
La cobertura va a depender de los mismos ciudadanos y la idea es cerrar la brecha de desconfianza e inseguridad que existe entre los caleños.