Los próximos 21 y 22 de septiembre, el programa de Enfermería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga participará en el III Congreso Internacional de Proceso de Enfermería y Lenguaje Estandarizado “Articulando el saber y el quehacer del cuidado”.
El evento, que se llevará a cabo en el Auditorio Fundadores de la Facultad de Salud de la Universidad Industrial de Santander, UIS, se extenderá durante dos días en los que se darán cita profesionales de esta área de la atención en salud en el mundo.
El objetivo de este congreso es la socialización de los resultados obtenidos a partir de investigaciones que han generado impacto en la práctica del cuidado, en diferentes escenarios clínicos y comunitarios, enfocados en la aplicación del proceso de enfermería. La actividad académica contará con la participación de tres ponentes internacionales. La UNAB, junto con la UIS, la UCC y UNISANGIL, son las instituciones de educación superior organizadoras del encuentro.
Invitados
Lynda Carpenito
New Jersey - USA
Es licenciada en Ciencias de la Enfermería de la Universidad de South Orange, New Jersey; Maestra en Ciencias en Enfermería con componentes en Enfermería Médico-Quirúrgica y Enseñanza de la Universidad de Pensilvania con posgrado en Enfermería Familiar de la Universidad Thomas Jefferson en Philadelphia. Reconocida en todo el mundo por ser la creadora del modelo bifocal (1983), que sitúa al paciente en el centro de atención. Actualmente, trabaja en Nueva Jersey (USA), en un centro de Atención Primaria para personas desfavorecidas.
Carmen Espinosa Fresnedo
España
Profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud Universitat Ramon Llull, Barcelona. Diplomada en Enfermería por la Universitat de Barcelona; Licenciada en Enfermería por la European University; Master en Investigació en Ciències infermeres por la Universitat Rovira i Virgili y Doctoranda Programa de Doctorado de la Universitat Rovira i Virgili.
Marcos Venícios de Oliveira Lopes
Brasil
Enfermero con Máster y Doctorado en Enfermería de la Universidad Federal de Ceará (Brasil); Estadístico con especialización en Matemáticas y estadística de la Universidad Federal de Lavras en Brasil; realizó post-doctorado en el departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Valencia (España). Actualmente es profesor asociado de la Universidad Federal de Ceará, miembro del Comité de Educación e Investigación de la NANDA Internacional e investigador nível 1B del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil.