El próximo miércoles 6 de septiembre, en el Auditorio Jesús Alberto Rey Mariño de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, se realizará el “Segundo Almuerzo de la Tierra”, organizado por el movimiento Slow Food Bucaramanga y el programa de Gastronomía y Alta Cocina de la UNAB.
El objetivo de este evento es honrar las comunidades campesinas y hacer visible su aporte a la disponibilidad de alimento bueno, limpio y justo, a través de un intercambio vivencial que permita experimentar la filosofía Slow Food. En medio de un almuerzo, al que son invitados un grupo de personas, estas comunidades acuden para dar sus testimonios sobre los productos y sobre su vida en el campo.
Los comensales, provenientes de distintos sectores, son recibidos a la entrada del auditorio y conducidos a puestos previamente asignados. Allí tienen la oportunidad de departir con los campesinos y con otros invitados.
Según Nestor Mendieta de Slow Food Bucaramanga “las comunidades del alimento están comprometidas con distintos esfuerzos en sus territorios, han recuperado semillas nativas, han resistido a los embates de la guerra para no desalojar los campos, conservan bosques y reservas naturales de agua y especies nativas, promueven el empoderamiento de las mujeres campesinas, fortalecen la producción agroecológica de alimentos, enfrentan creativamente amenazas como la minería y promueven planes de ordenamiento territorial y desarrollo local que favorecen la seguridad y la soberanía alimentaria”.
La filosofía de este movimiento apunta a disminuir el consumo de alimentos ultra procesados y recuperar nuestros sistemas agroalimentarios de manera que se pueda asegurar que la alimentación de la población esté basada en alimentos frescos que provengan del mismo territorio. Los campesinos, las comunidades del alimento, son la garantía de salud para las personas, para el ambiente y para la economía.
A partir de esta actividad se busca dinamizar los tres programas de Slow Food en Bucaramanga:
La Alianza de Cocineros: Restauranteros comprometidos con las comunidades del alimento.
Slow Food Educa LA: Programa destinado a fomentar el mejoramiento de la alimentación en la población infantil y juvenil.
Campaña 10000 fincas campesinas sostenibles para América Latina: Destinada a fortalecer y respaldar la producción campesina.
Mayores informes Programa de Gastronomía y Alta Cocina 6436111 ext 319.