El Ministerio de Educación Nacional firmó con fecha del 25 de mayo de 2017 la resolución número 10820 mediante la cual otorga la renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad a la Universidad Autónoma de Bucaramanga, con domicilio en la ciudad de Bucaramanga, por 6 años.
Luego de obtener la acreditación institucional en el 2012 y tras un compromiso permanente con la calidad educativa y un continuo proceso de autoevaluación en donde se crearon e implementaron proyectos de mejoramiento, el Ministerio de Educación renueva la acreditación de alta calidad a la Universidad Autónoma de Bucaramanga por un periodo de 6 años.
De acuerdo con la Resolución 10820, previo concepto del Consejo Nacional de Acreditación, el Ministerio de Educación Nacional evidenció que la Universidad Autónoma de Bucaramanga ha logrado niveles de calidad suficientes para que, de acuerdo con las normas vigentes, sea reconocida públicamente mediante el acto formal de acreditación.
De las 37 fortalezas institucionales, se destacan las siguientes:
El Proyecto Educativo Institucional - PEI (formulado en 1991 pero actualizado permanentemente en 1991, 1995, 2000, 2005 y 2012 como resultado de la autoevaluación y del análisis e incorporación de tendencias de la educación superior), es coherente con la Misión institucional y con el carácter y la naturaleza de la Institución, y es desarrollado convenientemente a través de la propuesta formativa expresada en los programas académicos y en las funciones de investigación y extensión.
La amplia oferta académica de la UNAB constituida por 102 programas de los cuales, 82 (29 de pregrado y 53 de posgrado) son programas presenciales y 20 (12 de pregrado y 8 de posgrado) programas virtuales. Entre los programas de posgrado se destacan 9 Especializaciones Clínicas, 13 Maestrías (9 presenciales y 4 virtuales) y 1 Doctorado.
EI modelo educativo virtual, se presenta centrado en la persona. La plataforma es interactiva, flexible, promueve la experimentación, el pensamiento sistémico y la cooperación para el aprendizaje. Los estudiantes que hacen parte de los programas ofertados virtualmente encuentran como fortalezas en su proceso de formación que el tiempo es muy bien aprovechado, los medios educativos como bases de datos son pertinentes, la bibliografía que les entregan es actualizada, hay un buen acompañamiento de los profesores y la plataforma es flexible y bien diseñada.
Para el 2016-2, la UNAB cuenta con 272 profesores de tiempo completo (comparado con 243 en 2011), de los cuales 71 (12 con Doctorado, 47 con Maestría, 11 con Especialización y 1 con pregrado) están contratados a tiempo indefinido y 201 (30 con Doctorado, 122 con Maestría, 34 con Especialización, 14 con Pregrado y 1 con título de Tecnólogo) con contrato a 12 meses. AI grupo anterior se suman 107 profesores de medio tiempo (comparado con 65 en 2011), de los cuales 1 con contrato indefinido (1 con Maestría), y 106 (3 con Doctorado, 61 con Maestría, 21 con Especialización, 19 con pregrado y 2 con título de Tecnólogo) con contrato a un año.
La movilidad estudiantil desde el exterior es procedente de diferentes instituciones de educación superior de países como Argentina, Alemania, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Francia, México, Perú, Salvador. Los profesores visitantes del exterior proceden de Argentina, Alemania, Brasil, Canadá, Chile, China, Cuba, Francia, España, Estados Unidos, México, Perú, Reino Unido y República Checa.
La UNAB ha realizado recientemente una revisión de la estructura orgánica especialmente del área académica con la conformación de facultades organizadas alrededor de campos de formación, como categorías que organizan, regulan y articulan los espacios del desarrollo humano y facilita interacciones coherentes para el logro de competencias con perfiles que responden a las expectativas del medio. De esta manera, recientemente se redujo la estructura académica de once facultades y dos departamentos académicos a seis facultades y dos departamentos de servicios académicos. Las Facultades son las Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Ciencias Jurídicas y Políticas, Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, Ingeniería y Estudios Técnicos y Tecnológicos. Dicho proceso se encuentra en la etapa de puesta en marcha y de ello se espera que se obtengan beneficios en cuanto a una mayor eficiencia organizacional.
La renovación de la Acreditación de Alta Calidad se constituye en un importante logro para la Institución, que desde sus inicios hace 65 años se ha comprometido con la calidad educativa, reto que se alcanzó con la participación de toda la comunidad UNAB, de la cual hacen parte Corporados, Junta Directiva, Directivos, estudiantes, profesores, graduados, padres de familia, personal administrativo, sector productivo y social y la sociedad en general, con quienes compartimos este resultado