Hans Peter Knudsen Quevedo se posesionó este jueves 20 de abril de 2017 como rector de la Universidad de Ibagué, en ceremonia presidida por el Presidente de la Universidad, Luis Enrique Orozco; el gobernador del Tolima, Oscar Barreto Quiroga; el alcalde de Ibagué, Guillermo Alfonso Jaramillo; la presidente alterna de la Universidad, Gladys Meñaca; y la exrectora Carmen Inés Cruz.
En su discurso de posesión el doctor Knudsen Quevedo agradeciendo al Consejo Superior y al Consejo de fundadores por haber depositado su confianza en él para asumir la rectoría de la Universidad e indicó que retoma una actividad que considera apasionante como lo es estar en la educación superior prestando un servicio al país y, de manera especial, a la región.
"Llegamos a esta responsabilidad a construir sobre lo mucho construido. La Universidad de Ibagué es una Institución que a pesar de su muy corta historia, 37 años, tiene muchos motivos para sentirse profundamente orgullosa. Un número de programas de pregrado que dan respuesta a necesidades específicas, un campus que ya quisiera tenerlo muchas instituciones antiguas y un reconocimiento local, regional, nacional e internacional que no la tienen muchas instituciones que tienen muchos más años", indicó Knudsen Quevedo.
Compartió con los asistentes al evento los que considera los retos que debe asumir la universidad y, en especial, la Universidad de Ibagué. Fue sí como señaló que en nuestra idiosincrasia colombiana tenemos muchas iniciativas, pero poca "acabativa". "Somos muy eficientes en hacer planes, contratar consultorios, tener planes de desarrollo, en soñar, pero casi siempre corremos el riesgo que esa visión futura, ese sueño, se quede en un anaquel. Esto nos implica imprimir mayor velocidad, introducir unos aceleradores estratégicos en aquellos frentes donde debemos acelerar el paso".
De igual forma, la Universidad tiene retos ante el país, como es la acreditación institucional; sin embargo, en su concepto, la acreditación no puede ser un objetivo sino el resultado de una serie de acciones que se desarrollan, las cuales se logra producto de hacer las cosas con excelencia. "Tenemos un Plan de Desarrollo Integral que ha marcado la carta de navegación al 2018 y que tenemos que revisar para construir ese nuevo plan de 2019 al 2024", agregó.
También frente a Colombia hay otro reto como lo es la pertinencia educativa. "Si se mira la realidad de la educación superior en el país, se diría que ha avanzado muy significativamente en cobertura, lamentablemente no siempre esa cobertura va unida a un proyecto de calidad"; sin embargo, en este aspecto aseguró no tener preocupación alguna con Unibagué "Esta es una Institución donde unos fundadores tuvieron un sueño claro, cuenta con un Consejo Superior, un Consejo de Fundadores y un equipo humano comprometido que no tienen interés en que se generen excedentes para repartirlos a unas personas o a unas instituciones, sino en ser eficientes para prestar cada vez un mejor servicio", añadió.
No obstante, lo que sí le preocupa al Rector Knudsen es el tema de la pertinencia. "Cuando se ven las cifras de cobertura, estas se concentran en programas en donde hay exceso de profesionales, donde el país o las regiones no necesitan tanto profesional, y hay ausencia en aquellos campos donde el país y la sociedad sí requiere formación de nuevas generaciones".
Otro de los retos es en eficiencia. En este aspecto indicó que se alegraba ver cómo la Universidad de Ibagué está en un proceso de sensibilización, de adopción de la cultura de la eficiencia. "Hacer educación de calidad es costoso y para poder hacerla debemos cuidar el centavo y el peso con el fin de invertir en lo que debemos invertir".
El Rector Knudsen destacó el proyecto de Paz y Región, el cual consideró la joya de la corona de Unibagué. "Se siente uno orgulloso de lo que se está haciendo por la ciudad y por el país. La iniciativa de Paz y Región es digna de mostrar al mundo entero", recalcó.
Con respecto a los retos frente al mundo indicó que el planeta está inmerso en un profundo proceso de globalización. "Un profesional que entrene la Unibagué no puede estar desconectado de esa realidad de globalidad, de movilidad; tenemos que seguir construyendo sobre lo mucho que la Oficina de Relaciones Internacionales ha venido haciendo para abrir espacios"
La tecnología es otro de los retos a los que se refirió, "No solamente hay nuevas formas de transmitir el conocimiento, de educar y de formar, sino también ser consientes que hay nuevos actores; el estudiante de hoy es diferente al de hace 15 o 30 años"
Pero el reto más importante que destacó es el de la ética, con respecto a ello indicó que: "La educación superior tiene la obligación de entregarle a la sociedad excelentes profesionales, técnicos y tecnólogos, pero una Universidad como la de Ibagué tiene, además, que entregarle seres humanos. En este tema existen cuestionamientos de fondo, toda vez que en los grandes escándalos del país y del mundo están involucrados egresados de las mejores universidades y colegios, entonces, hay algo que no está funcionando y ello tiene a la sociedad frente a unos retos de enorme profundidad".
Por lo anterior considera que tenemos que avanzar en dos iniciativas muy importantes, la primera de ellas, volver a lo básico, a los mínimos, a esos mínimos no negociables de convivencia humana pacífica y armónica; y el segundo, las buenas maneras y poder dialogar.
Finalizó su discurso señalando que aunque no es de Ibagué ni del Tolima, llega con toda la motivación, energía y deseo de compartir y construir con el Consejo Superior, el Consejo de Fundadores, con el equipo humano de la Institución y toda la comunidad una Universidad de Ibagué de excelencia como lo viene siendo.