La construcción de la segunda etapa del Edificio Fundadores finalizó después de 11 meses de trabajo donde participaron alrededor de 350 personas, dedicadas a realizar una estructura similar a la primera etapa, con tecnología de punta para el servicio de la comunidad.
“Fue un trabajo muy interesante, tuvimos una época de invierno bastante larga con una programación apretada, pero contamos con el acompañamiento de muchos contratistas que nos ayudaron a construir el Edificio de acuerdo a estas condiciones para entregarlo al servicio de la comunidad”, comentó la ingeniera residente de la obra del Edificio Fundadores, Betty de los Ríos Jaramillo.
Tecnología sismorresistente
La cimentación está totalmente aislada por unos elementos conocidos como aisladores y deslizadores, tecnología estadounidense diseñada según el tipo de peso y estructura de edificio; en el cual se instalaron diez aisladores y seis deslizadores; y esto permite que el edificio sea más resistente ante un sismo que una edificación normal.
Tecnología de punta
“Desde la parte tecnológica aplicada para la enseñanza hay aplicaciones en tableros y pizarras digitales y video beams LED, que no necesitan telones, y es una tecnología asociada con la etapa uno como lo son controles de acceso y demás elementos”, comentó Carlos Eduardo Jaramillo Sanint, vicerrector Administrativo y Financiero.
Esta estructura cuanta con 20 salones, de los cuales diez cuentan con tableros digitales, dos tienen pizarras digitales, y el resto de salones cuentan con video beams LED. Permitiendo que el docente tenga herramientas tecnológicas que le faciliten los procesos de enseñanza.