Por UAO. Trabajar en temas de región, relacionados con medio ambiente y desarrollo sostenible, será una de las grandes tareas del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Región Pacífico Colombiana, CIER, de la Universidad Autónoma de Occidente.
Se trata de una unidad académica, crítica y propositiva frente a los impactos de desarrollo regional, que ha sido creada en respuesta a los problemas, oportunidades y desafíos que rodean la región en un contexto global, complejo y competitivo, para trabajar en temas como medio ambiente, desarrollo social y económico sostenible.
El CIER se ha planteado como un eje catalizador de carácter interdisciplinario que atrae, promueve y agrupa los esfuerzos investigativos (básicos, aplicados y de intervención) de los grupos de investigación y de los investigadores de la UAO, interesados en descifrar las dimensiones de diferentes problemáticas regionales, teniendo en cuenta el medio ambiente, el desarrollo social y económico sostenible.
Con el Centro Interdisciplinario de Estudios de la Región Pacífico Colombiana, la Universidad Autónoma de Occidente, asume el reto de seguir consolidando su papel protagónico en la comunidad regional, aportando con el desarrollo de sus iniciativas investigativas, a la comprensión y solución de problemas, cuestiones y asuntos críticos del desarrollo sostenible y el medio ambiente, y por consiguiente, a incorporar recomendaciones útiles para la toma de decisiones en los ámbitos privado y público-estatal.
Experiencia investigativa para la región
La UAO cuenta con una tradición investigativa que puede desarrollarse y ampliarse cualitativamente con el acompañamiento del CIER, al reconocer, articular y promover sus diferentes áreas de investigación y formación en un proyecto interdisciplinario y transdisciplinario, que busca interacciones entre ciencias básicas y naturales, disciplinas tecnológicas, ciencias sociales y económicas y las humanidades.
Hay importantes desarrollos investigativos al interior de la UAO (22 grupos escalafonados en Colciencias) sostenidos por proyectos y líneas de investigación que pueden articularse con los temas y propósitos centrales del CIER.
¿Qué diferencia al CIER de otros centros de estudios?
Una diferencia del CIER con otros centros de estudios regionales universitarios o institucionales, es su énfasis en el desarrollo sostenible y el medio ambiente. Este énfasis será una carta de presentación para buscar relaciones con los centros existentes en la región en el país y en el mundo.
El CIER buscará de esta manera responder a los requerimientos de asociación que implican las modalidades contemporáneas de la investigación. Igualmente, una concepción de región pacífica y flexible que no corresponde necesariamente con una visión geo-política o la que sostiene el actual gobierno.
En síntesis, el CIER será el punto de partida y de llegada de iniciativas, proyectos, ideas y problemas multipropósito con los cuales dinamizar la investigación, los encuentros académicos, la discusión, el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas.
Acto de lanzamiento
Como acto de lanzamiento del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Región Pacífico Colombiana, CIER, se llevará a cabo la conferencia ‘Cambio global y las locomotoras del desarrollo: retos para definir una agenda de investigación’, que será dictada por el profesor universitario y exministro de Medio Ambiente, Manuel Rodríguez Becerra. La cita será el jueves 20 de octubre a las 10:00 a.m. en el Auditorio Yquinde.